MIEMBRO ACTUAL
- Fondo de Inversión Social de Emergencia FISE: Es el responsable del Programa de Agua Saneamiento e Higiene a nivel rural y por ende sus inversiones están dirigidas principalmente a este sector como una prioridad del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
INSTITUCIONES ALIADAS
Desde su nacimiento la RASNIC ha contado con la colaboración de la Red las instituciones del Estado, del Sector de Agua Potable y Saneamiento para la prestación de los servicios que está conformado por:
- Autoridad Nacional del Agua
Con facultades técnicas-normativas, técnicas-operativas y de control y seguimiento, para ejercer la gestión, manejo y administración en el ámbito nacional de los recursos hídricos.
- Las Empresas Prestadoras de los Servicios:
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) como Empresa Pública que brinda servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario al 59% de la población.
Empresas Municipales de Agua Potable, que abastecen a unos 37 municipios Comités de Agua Potable y Saneamiento que abastecen a la población rural, siendo actualmente 5,276 CAPS los registrados en INAA.
Asociaciones y Cooperativas conformadas como ONG que abastecen a las comunidades rural
Empresas menores de 500 conexiones privadas con Licencias de Operación con INAA que brindan servicio de forma temporal.
- Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL
Tiene en su mandato de Ley brindar un servicio entendido como el proceso de captación, conducción, tratamiento y comercialización del agua así como proveer servicios de alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales en el área urbana.
- Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, MARENA
Ente rector en la aplicación y vigilancia en la disposición final de las aguas residuales. Sus acciones son en el ámbito de normativa, lineamientos ambientales, en el tema de educación ambiental asociado a la gestión de recursos hídricos y de cuencas hidrográficas vinculado a su manejo y preservación.
- Ministerio de Salud, MINSA
Es la entidad principal a cargo de la vigilancia y regulación de las condiciones sanitarias en que vive la población. Las mayores responsabilidades en saneamiento se le asignan al Ministerio de Salud (MINSA) a través de la Ley General de Salud y su Reglamento (Título XI De la Salud y el Medio Ambiente, en especial del Art 232 al Art 255; y el Título XIII De la Investigación, Educación y Promoción, Art 322 al Art 336) en el cual se manifiestan los componentes del saneamiento integral.
- Ministerio de Educación
Tiene bajo su responsabilidad administrar el Subsistema de Educación Básica y Media. En los planes de estudio se contemplan las materias para la formación en valores de respeto a la naturaleza, educación ambiental e higiene.
- Municipalidades
De acuerdo a la ley de municipios y sus reformas en junio del 2012, tienen que garantizar el mejoramiento de las condiciones higiénicas sanitarias de la comunidad y la protección al medio ambiente haciendo énfasis en las fuentes de agua potable, suelos bosques y la eliminación de residuales líquidos y sólidos.