En un mundo globalizado en crecimiento, con unas demandas cambiantes y unas condiciones climáticas en pleno cambio, existen sin embargo una serie de retos en lo relativo a la gestión del agua, que no deben dejarse de lado y que es necesario conocer.
Poco a poco se va dando a conocer cada vez más de dónde vienen los productos que consumimos dÃa tras dÃa, y el agua que no vemos pero que también consumimos sin darnos cuenta, y en cantidades que muchas veces no nos imaginamos.
La población mundial seguirá creciendo por lo menos hasta mediados del presente siglo, con la consiguiente demanda de alimentos, pero existen otros factores que han de tenerse en cuenta:
- No sólo hará falta más tierras para producir los alimentos de esa creciente población, sino que la demanda de los biocombustibles añadirá más presión a esas tierras, asà como a sus necesidades de agua. El reto será principalmente desarrollar sistemas más eficientes para el riego y el aprovechamiento de agua, especialmente en paÃses en desarrollo.
- El cambio climático es un hecho que hoy en dÃa ya es incuestionable, y hará que en el futuro las condiciones climatológicas de muchas zonas de la tierra cambien y también lo hará la biodiversidad de las mismas, asà como, de nuevo, los cultivos. Un cultivo que se dé en un lugar determinado hoy en dÃa puede ser sostenible, pero dentro de X años ya no serlo. El reto en este caso será desarrollar modelos climáticos que permitan anticiparse a este tipo de eventos y actuar en consecuencia.
- Existe un amplÃsimo abanico de nuevas fuentes de energÃa que irán cobrando cada vez más importancia en el futuro, en las que la gestión del agua juega un papel importantÃsimo, por ejemplo, en el desarrollo de formas de almacenamiento de energÃa o como elemento fundamental para la obtención de otras fuentes de energÃa. Del mismo modo, el agua necesita energÃa para ser transportada, potabilizada o depurada. El reto será optimizar el nexo agua-energÃa en ambos sentido.
Aprender a manejar esta serie de retos que se irán planteando en el futuro será esencial para conseguir un futuro sostenible, pero para ello es esencial conocerlos y dar a conocer la realidad actual de los sistemas hÃdricos y como realizar una gestión del agua sostenible.
El concepto de huella hÃdrica busca indagar en todos los aspectos mencionados, y desde hace un tiempo se está descubriendo como una herramienta que servirá para conocer, gestionar y tomar decisiones respecto al agua, siendo integrado con aspectos como la energÃa, la alimentación o el cambio climático.
Hoy en dÃa es cada vez mayor el interés que despierta internacionalmente y cada vez más las oportunidades que pueden surgir en este campo para profesionales de campos desde la ingenierÃa hasta la geografÃa, pasando por la agronomÃa, la economÃa o la informática.
Pero no dejarán de surgir nuevos e interesantes retos relacionados con la gestión del agua, por lo que lo realmente necesario es seguir investigando, divulgando información e incrementar el conocimiento y el entendimiento social del elemento sin el que este planeta nunca hubiera sido lo que es hoy.